Entre cuentos y cuentas: diálogos entre feminismos y estadísticas

Dinamizan: Barbara Biglia y Jordi Bonet
Idioma: castellano

El objetivo de este taller es ofrecer estrategias y ejemplos prácticos para incorporar la perspectiva feminista e interseccional en los procesos de producción e interpretación de las estadísticas y en los estudios derivados. Para ello, comenzaremos aclarando a qué nos referimos cuando hablamos de integrar la perspectiva feminista e interseccional en los datos estadísticos y en qué consiste su importancia. A continuación, analizaremos qué podemos hacer en los diferentes pasos de los procedimientos estadísticos y qué tipo de cuestiones debemos tener en cuenta. En un tercer momento, presentaremos propuestas concretas para recoger algunas variables que actualmente están siendo discutidas y, para finalizar, os propondremos que analicéis algunas estadísticas e indicadores y que propongáis cambios o construyáis algún indicador propio. El contenido de este taller se basa en el trabajo realizado de cara a la confección de la publicación Introduint la perspectiva de gènere interseccional a les estadístiques. Guia teoricopràctica.

Barbara Biglia. Profesora agregada Serra Húnter del Departamento de Pedagogía de la URV. Miembro del grupo de investigación consolidado interuniversitario GREDI y coordinadora del SIMReF, grupo que explora estrategias feministas de producción de conocimiento para la trasformación de la academia y de la sociedad. Entre sus últimos proyectos coordinados, los europeos USVreact y GAPWork.

Jordi Bonet i Marti. Profesor lector en el Departamento de Sociología de la Universitat de Barcelona (UB). Doctor en Psicología. Colabora con el SIMReF. Especialista en métodos y técnicas de investigación, políticas públicas y cultura política. Es autor de la página web www.eltefege.eu.

Entre cuentos y cuentas: diálogos entre feminismos y estadísticas

Dinamiza: Marta Luxan
Idioma: euskera

El objetivo de este taller es ofrecer estrategias y ejemplos prácticos para incorporar la perspectiva feminista e intersecccional en los procesos de producción e interpretación de las estadísticas y en los estudios derivados. Para ello, comenzaremos aclarando a qué nos referimos cuando hablamos de integrar la perspectiva feminista e interseccional en los datos estadísticos y en qué consiste su importancia. A continuación, analizaremos qué podemos hacer en los diferentes pasos de los procedimientos estadísticos y qué tipo de cuestiones debemos tener en cuenta. En un tercer momento, presentaremos propuestas concretas para recoger algunas variables que actualmente están siendo discutidas y, para finalizar, os propondremos que analicéis algunas estadísticas e indicadores y que propongáis cambios o construyáis algún indicador propio. El contenido de este taller se basa en el trabajo realizado de cara a la confección de la publicación Introduint la perspectiva de gènere interseccional a les estadístiques. Guia teoricopràctica.

Marta Luxán Serrano. Profesora agregada en el Departamento de Sociología y Trabajo Social (UPV/EHU). Miembro de los grupos de investigación consolidados AFIT y SIMReF. Además de cuestiones demográficas, se ha especializado en metodología de investigación feminista y también analiza temas vinculados a movimientos sociales.

Midiendo homonacionalismo a través de técnicas cuantitativas. Reflexiones feministas, anti-/de-/post-coloniales e interseccionales en diálogo con metodologías cuantitativas

Dinamiza: León Freude
Idioma: castellano

El objetivo de este taller es discutir sobre diferentes medidas de homonacionalismo y ejemplificar así un diálogo de reflexiones feministas, anti-/de-/post-coloniales e interseccionales con las metodologías cuantitativas. Para ello se introducirá primero el término homonacionalismo, que describe articulaciones complejas de sexualidad, género, raza, etnia, nación etcétera. También se ubicará la multiplicidad del término en su entramado postestructuralista, (post-)feminista y anti-/de-/post-colonial, mostrando así la problemática interseccional que vehicula el concepto. Teniendo en cuenta todo esto se propone la noción de valores homonacionalistas. A partir de los valores homonacionalistas se revisan indicadores y propuestas existentes, para finalmente calibrar costes y beneficios de las técnicas cuantitativas para medir el homonacionalismo. Con este recorrido se espera poder tener un fructífero debate sobre las potencialidades y riesgos de trabajar innovaciones teóricas recientes y complejas del ámbito postestructuralista, (post-)feminista y anti-/post-/decolonial con metodología cuantitativa.

León Freude es investigador del Departamento de Sociología de la UB y parte de los grupos de investigación COPOLIS y CEFOCID-COPOLIS. Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía por el IiEDG. En su tesis La tolerancia LGBTI en los valores de los europeos: desafíos, cambios y oportunidades para movimientos sociales y políticas públicas trabaja metodologías y técnicas de investigación cuantitativas sobre sexualidades.

Explorando las interseccionalidades desde la educación popular feminista

Dinamizan: Cony Carranza, Itziar Gandarias y Emilia Larrondo
Idioma: castellano 

El objetivo de este taller es abordar la interseccionalidad desde los aportes de la educación popular feminista (EPF). Una de las grandes críticas que se realiza a la noción de interseccionalidad es la dificultad de aterrizarla en la vida diaria. Precisamente la EPF toma como fuente de conocimiento la vida propia y las experiencias subjetivas; partir de sí para ir con otras y hacia otras. En el taller trabajaremos con dinámicas construidas colectivamente dirigidas a promover la toma de conciencia de las opresiones y el “poder de actuar” a nivel personal y colectivo.

Cony Carranza es socióloga, educadora popular feminista y antirracista. Cuenta con una amplia y reconocida labor profesional tanto en El Salvador -su país de origen- como aquí -en el País Vasco-. Acompaña procesos de concientización de las múltiples opresiones que enfrentan las mujeres, para promover el “poder de actuar” individual y colectivo. Trabaja principalmente con mujeres migradas trabajadoras de hogar y cuidados, pero también en espacios mixtos con mujeres autóctonas, para deconstruir relaciones desiguales y construir alianzas en favor de sociedades justas y equitativas.

Itziar Gandarias Goikoetxea es Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona con una tesis sobre las tensiones y retos en la construcción de articulaciones feministas entre colectivos de mujeres migradas y vascas. Profesora en la Universidad de Deusto, sus líneas de investigación son la teoría y práctica de la interseccionalidad, las metodologías feministas y la exclusión social. Participa en Mujeres del Mundo Babel y desde hace dos años está involucrada en la crianza.

Emilia Larrondo es socióloga especialista en derechos humanos y género. Investigadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, Universidad Iberoamericana México (2011-2017). En 2017 cursa el máster en Ética para la Construcción Social y presenta la tesis: “Mujeres Migradas, Cuidados y Responsabilidad Social” (Universidad de Deusto). Actualmente participa en la asociación Mujeres del Mundo, y realiza procesos de investigación e incidencia en temas como: cuidados, migración, feminismo decolonial, empoderamiento y defensa del territorio.

Metodologías de socialización/devolución de las investigaciones feministas

Dinamizan: Errotik Cooperativa Feminista
Idioma: euskera

El objetivo de este taller es reflexionar sobre la importancia de realizar una correcta y adecuada devolución y socialización de los resultados de las investigaciones feministas a las entidades y personas que participan en los procesos. Es necesario tener en cuenta que sin su disponibilidad e implicación sería imposible llevar a cabo las investigaciones y, por este motivo, es importante reconocer su papel.

Durante las cinco horas del curso ahondaremos en cómo hacer la devolución y la socialización de los resultados de las investigaciones; compartiremos estrategias con las que conseguir que entidades y personas involucradas participen activamente en el proceso y; conoceremos facilidades y obstáculos que podemos encontrar en el camino.

A través de teoría, ejemplos prácticos y anécdotas, hablaremos sobre cómo cuidar de los procesos desde el planteamiento de la investigación, hasta la devolución y socialización de los resultados obtenidos, para realmente poner en práctica y cumplir con la esencia de las metodologías de investigación feministas.

Errotik. Somos una cooperativa feminista de iniciativa social. Nuestra misión es contribuir a la erradicación del machismo y a la transformación social basada en la educación en valores con perspectiva feminista, interseccional y comunitaria llevando a cabo proyectos para transformar lo que no nos gusta de la sociedad desde la raíz

Nuestro equipo de trabajo es interdisciplinar, compuesto por personas que vienen de diferentes ámbitos como la sociología, la educación y el trabajo social, la pedagogía, el teatro, el movimiento expresivo y la comunicación. Nos caracteriza nuestra diversidad y nos une las ganas y la necesidad por trabajar y relacionarnos desde el feminismo.

 

La Investigación-Acción-Participativa como proceso y herramienta para el empoderamiento feminista

Dinamiza: Cooperativa Enarak (Tania Cañas Siriany y Katherine Astudillo Aillón)
Idioma: castellano

El taller tiene como objetivo transmitir la necesidad de construir procesos feministas desde la Investigación-Acción-Participativa (IAP) como construcción “mestiza” en los que las experiencias recogidas nos aporten conocimiento colectivo y situado y a su vez generen procesos de reflexión que posibiliten integrar otras miradas, desde los feminismos, la decolonialidad, etc. Permitiéndonos resituar o revisar las historias compartidas, rescatando elementos que fortalecen el empoderamiento individual y colectivo y generan transformación social. En el taller contaremos una experiencia de IAP con mujeres migradas para, a partir de ahí, identificar elementos fundamentales en toda IAP e intentar, como en un laboratorio, que las participantes descubran las posibilidades que ofrece esta metodología “mestiza”, así como su potencial para ponerla en marcha con otros colectivos para generar empoderamiento feminista y conocimiento colectivo.

Hegoaldetik Enarak Kooperatiba Feminista tiene como objetivo generar reflexiones, transformación social y empoderamiento desde los feminismos, la decolonialidad, la educación libertaria cuestionadora y otras metodologías como la Investigación-Acción-Participativa.